top of page

La Familia de las IPA segun la BJCP


malthop_0.jpg

INDIA PALE ALE (IPA)


14A - English IPA - (IPA inglesa)


Aroma: a lúpulo, moderado a moderadamente alto, es típico que sea floral, terroso o a fruta natural aunque la intensidad del carácter del lúpulo es usualmente menor que en las versiones americanas. Es aceptable un leve aroma herbáceo como producto de la presencia de dry-hopping, pero este carácter no es requerido. Es común la presencia de un moderado aroma como a caramelo o a malta tostada. Puede estar presente un bajo a moderado carácter frutal ya sea proveniente de ésteres o lúpulos. Algunas versiones pueden tener una nota sulfurosa aunque este carácter no es obligatorio.


Aspecto: el color varía de un ámbar dorado a cobre liviano, pero la mayoría son pálidas a ámbar medio con un tinte anaranjado. Debe ser cristalina, aunque las versiones no filtradas, con dry-hopping, pueden ser unpoco turbias. Buena espuma, con sostén, de color blancuzca que debe persistir.


Sabor: a lúpulo, medio a alto, con un moderado a firme lúpulo de amargor. El sabor del lúpulo debe ser similar al aroma (floral, terroso, frutal, y/o levemente a hierbas). El sabor a malta debe ser de medio-bajo a medio-alto pero debe ser perceptible, agradable y mantener el aspecto del lúpulo. La malta debe mostrar carácter inglés y ser similar a pan, bizcocho, tostado, como el toffee (caramelo cremoso que se hace con caramelo en almíbar y se le añade mantequilla) y/o a caramelo. A pesar del sustancial carácter a lúpulo, típico de estas cervezas, un suficiente sabor a malta, cuerpo y complejidad para apoyar a los lúpulos, proporcionarán el óptimo balance. Son aceptables muy bajos niveles de diacetil y aportes frutales de la fermentación o que añaden los lúpulos a la complejidad total. El gusto final es medio a seco y el amargor puede permanecer en el retrogusto, pero no debe ser áspero. Si se usa agua alta en sulfatos, usualmente estarán presentes un distintivo carácter mineral (gusto a minerales), un gusto final seco, algún sabor a sulfuro y un amargor persistente. En las versiones más fuertes puede percibirse algún sabor límpido a alcohol. La avena es inapropiada para este estilo.


Sensación en boca: suave, cuerpo medio-liviano a medio, sensación en boca sin astringencia derivada del lúpulo, aunque la carbonatación moderada a medio-alta puede combinarse para entregar una sensación seca en su totalidad, en presencia del dulzor de la malta. Alguna tibieza a alcohol puede y debe ser percibida en versiones más fuertes (pero no en todas).

Impresión general: una pale ale lupulada, moderadamente fuerte, que presenta características consistentes con el uso de maltas, lúpulos y levadura ingleses. Tiene menos carácter a lúpulo y un más pronunciado sabor a malta que las versiones americanas.


Comentarios: una pale ale elaborada con índices aumentados de densidad y lupulado. Las versiones modernas de IPAs inglesas generalmente son pálidas en comparación con sus antecesoras. El término “IPA” es vagamente aplicado en las cervezas comerciales actuales de Inglaterra y ha sido usado (incorrectamente) en cervezas con porcentajes de alcohol por debajo del 4%. Generalmente tendrán más gusto final a lúpulo y menos carácter frutal y/o a caramelo que las pale ale inglesas o las bitters. Las versiones más frescas tendrán, obviamente, un gusto final con carácter a lúpulo más significativo.


Historia: fabricada para que sobreviviera a los viajes desde Inglaterra hasta la India. Las temperaturas extremas y el movimiento ondulante de los mares daban como resultado una cerveza altamente atenuada al arribo. Las pale ale inglesas fueron derivadas de la India Pale Ale.


Ingredientes: malta pale ale (bien modificada y adecuada para una maceración simple por infusión). Lúpulos ingleses; la levadura inglesa puede dar un perfil frutal o mineral/sulfuroso. En algunas versiones puede usarse azúcar refinada. Es esencial un agua alta en sulfatos y baja en carbonatos para lograr un placentero amargor en las versiones auténticas estilo Burton, aunque no todos los ejemplos exhibirán el fuerte carácter a sulfato.


Estadísticas vitales:

DI.: 1.050-1.075

IBUs: 40 – 60 DF.: 1.010-1.018

SRM: 8 – 14

Graduación alcohólica: 5º - 7,5


Ejemplos comerciales: Meantime India Pale Ale, Freeminer Trafalgar IPA, Fuller's IPA, Ridgeway Bad Elf, Summit India Pale Ale, Samuel Smith's India Ale, Hampshire Pride of Romsey IPA, Burton Bridge Empire IPA, Middle Ages ImPailed Ale, Goose Island IPA, Brooklyn East India Pale Ale.


14B - American IPA - (IPA americana)


Aroma: un prominente a intenso aroma a lúpulo con carácter floral, cítrico, como el del perfume, a pino, resinoso y/o frutal, derivado de los lúpulos americanos. Muchas versiones tienen dry-hopping y pueden tener aroma adicional a hierbas aunque esto no es requerido. Algo de dulzor maltoso limpio puede hallarse en el gusto de fondo, pero debe ser a un nivel menor que en los ejemplos de cervezas inglesas. En algunas versiones puede detectarse un carácter frutal, ya sea de los ésteres o de los lúpulos, aunque el carácter neutro de la fermentación también es aceptable. Algo de alcohol puede ser percibido.


Aspecto: el color varía de dorado medio a cobre rojizo medio; algunas versiones pueden tener un tinte anaranjado. Debe ser cristalina, aunque las versiones no filtradas, con dry-hopping, pueden ser un poco turbias. Buena espuma, con sostén, de color blancuzca que debe persistir.


Sabor: a lúpulo, medio a alto y debe reflejar un carácter a lúpulo americano con aspectos cítricos, floral, resinoso, a pino o aspectos frutales. El amargor de los lúpulos va de medio-alto a muy alto aunque la columna vertebral de la malta apoyará el fuerte sabor a lúpulo y proporcionará el balance óptimo. El sabor a malta debe ser bajo a medio y generalmente es límpido y con maltosidad dulce aunque son aceptables, a bajos niveles, algo de sabores a caramelo o a tostado. Sin diacetíl. Es aceptable un bajo carácter frutal pero no es requerido. El amargor puede permanecer en el retrogusto pero no debe ser áspero. El gusto final es medio seco a seco. Puede percibirse algún sabor a alcohol límpido en las versiones más fuertes. La avena es inapropiada para este estilo. Puede ser levemente sulfurosa pero la mayoría de los ejemplos no exhiben este carácter.


Sensación en boca: cuerpo medio-liviano a medio, suave, sensación en boca sin astringencia derivada del lúpulo, aunque la carbonatación moderada a medio-alta puede combinarse para entregar una sensación seca en su totalidad, en presencia del dulzor de la malta. Alguna tibieza a alcohol puede y debe ser percibida en versiones más fuertes (pero no en todas). El cuerpo es generalmente menor que sus contrapartes inglesas.


Impresión general: una pale ale americana decididamente amarga y lupulada, moderadamente fuerte.


Historia: una versión americana del histórico estilo inglés, elaborada utilizando ingredientes y actitud americanos.


Ingredientes: malta pale ale (bien modificada y adecuada para maceración simple por infusión); lúpulos americanos; la levadura americana puede darle un perfil límpido o levemente frutado. Generalmente todo malta, pero macerada a temperaturas más bajas para lograr una atenuación alta. El carácter del agua varía de blanda a moderadamente sulfatada. Las versiones con un notable carácter a centeno (la “Rye IPA”) deberían entrar en la categoría 23 del BJCP - Specialty Beer (Cervezas especiales).


Estadísticas vitales:

DI.: 1.056-1.075

IBUs: 40 – 60 DF.: 1.010-1.018

SRM: 6 – 15 Graduación alcohólica: 5,5º - 7,5º


Ejemplos comerciales: Bell’s Two-Hearted Ale, AleSmith IPA, Russian River Blind Pig IPA, Stone IPA, Three Floyds Alpha King, Great Divide Titan IPA, Bear Republic Racer 5 IPA, Victory Hop Devil, Sierra Nevada Celebration Ale, Anderson Valley Hop Ottin’, Dogfish Head 60 Minute IPA, Founder’s Centennial IPA, Anchor Liberty Ale, Harpoon IPA, Avery IPA


14C - Imperial IPA - (IPA imperial)


Aroma: un prominente a intenso aroma a lúpulo que puede ser derivado de las variedades americanas, inglesas o nobles (aunque un carácter cítrico del lúpulo casi siempre está presente). La mayoría de las versiones tienen dry-hopping y pueden tener un aroma adicional resinoso o a hierba, aunque esto no es absolutamente requerido. Puede encontrarse algo de dulzor maltoso límpido en el fondo. En algunas versiones también puede detectarse carácter frutal ya sea por los ésteres o por el lúpulo, aunque es típico un carácter neutro de la fermentación. Puede percibirse, usualmente, algo de alcohol, pero no debe tener un carácter “caliente”.


Aspecto: el color varía de ámbar dorado a cobre rojizo medio, algunas versiones pueden tener un tinte anaranjado. Debe ser cristalina, aunque las versiones no filtradas, con dry-hopping, pueden ser un poco turbias. Buena espuma, con sostén, de color blancuzca que debe persistir.


Sabor: a lúpulo intenso y complejo y puede reflejar el uso de variedades de lúpulos americanos, ingleses o nobles. El amargor del lúpulo es alto a absurdamente alto aunque la columna vertebral de la malta generalmente apoyará el fuerte sabor a lúpulo y proporcionará el balance óptimo. El sabor a malta debe ser bajo a medio y generalmente es límpido y maltoso aunque son aceptables, a bajos niveles, algo de sabores a caramelo o a tostado. Sin diacetíl. Es aceptable un bajo carácter frutal pero no es requerido. Una larga, larga persistencia del amargor, está usualmente presente en el retrogusto pero no debe ser áspera. El gusto final es medio-seco a seco. Un sabor a alcohol límpido, suave, usualmente está presente. La avena es inapropiada para este estilo. Puede ser levemente sulfurosa pero la mayoría de los ejemplos no exhiben este carácter.


Sensación en boca: cuerpo medio-liviano a medio-pleno, suave. Sin astringencia áspera derivada del lúpulo, aunque la carbonatación moderada a medio-alta puede combinarse para entregar una sensación seca en su totalidad, en presencia del dulzor de la malta. Suave tibieza a alcohol.

Impresión general: una pale ale muy fuerte, intensamente lupulada, sin la gran maltosidad y/o los sabores más profundos de una barleywine americana. Fuertemente lupulada, pero límpida, carente de asperezas y un tributo a las históricas IPAs. La facilidad para ser bebida es una característica importante, ésta no debe ser una cerveza pesada o para ser bebida de a sorbos. Tampoco deberá tener mucho dulzor residual o un perfil a carácter pesado de los granos.


Comentarios: más imponente que una English o American IPA ya sea en contenido alcohólico como con respecto al nivel total de lupulado (de amargor y gusto final). Menos maltosa, de menor cuerpo, menos rica y una intensidad mayor del lupulado total que una American Barleywine. Una vidriera para los lúpulos.


Historia: una reciente innovación americana que refleja la tendencia de los cerveceros artesanales americanos intentando ir más allá de los límites establecidos para satisfacer la necesidad de los aficionados al lúpulo de productos cada vez más intensos. El adjetivo “imperial” es arbitrario y simplemente implica una versión más fuerte de una IPA; “doble”, “extra”, “extrema”, o cualquier otra variedad de adjetivos sería igualmente válida.

Ingredientes: malta pale ale (bien modificada y adecuada para maceración simple por infusión); puede usarse una compleja variedad de lúpulos (americanos, ingleses o nobles); la levadura americana puede darle un perfil límpido o levemente frutado. Generalmente todo malta, pero macerada a temperaturas más bajas para lograr una atenuación alta. El carácter del agua puede variar de blanda a moderadamente sulfatada.


Estadísticas vitales:

DI.:1.075-1.090

IBUs: 60 – 100 DF.:1.012-1.020

SRM: 8 – 15 Graduación alcohólica: 7,5º - 10º

Ejemplos comerciales: Russian River Pliny the Elder, Three Floyd’s Dreadnaught, Avery Majaraja, Bell’s Hop Slam, Stone Ruination IPA, Great Divide Hercules Double IPA, Surly Furious, Rogue I2PA, Moylan’s Hopsickle Imperial India Pale Ale, Stoudt’s Double IPA, Dogfish Head 90-minute IPA, Victory Hop Wallop.

Comments


Destacados
Entradas Recientes
Tags
Seguinos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visitantes.

Por cualquier consulta, sugerencia o comentario, rellena el formulario de contacto o envianos un mail a:

 

info@impcerveceros.com.ar

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page