top of page

¿Cómo son los kits para la elaboración de cerveza de IMP?

  • IMP Cerveceros
  • 14 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

La elaboración de cerveza es parte de nuestro estilo de vida. Cuando pensamos en la cerveza ideal, tenemos en cuenta cada detalle, desde la selección de cada grano hasta el paso a paso de su producción. Para ello disponemos de los Kits de IMP cerveceros, en los que esos detalles están presentes para que todos los homebrewers puedan reproducir el estilo de cerveza que más les apasiona.

Nuestros Kits están diseñados bajo las características referidas del BJCP – Beer Judge Certification Program - respetando así las cualidades de cada tipo de cerveza y encontrando su espíritu e impronta propia. Entendemos la diversidad de cada cultura y los distintos sabores que las representan, por eso proponemos diferentes recetas con sus ingredientes correspondientes, que logran ese estilo particular y distintivo de cada cerveza.

Cada mezcla de maltas, lúpulos, clarificante y levadura está cuidadosamente pre pesado, etiquetado, envasado y ordenado. Además, acompañamos con una ficha técnica que complementa nuestra guía de elaboración paso por paso para que todo aficionado pueda elaborar su propia cerveza artesanal.

Para nosotros, es importante brindar asesoramiento continuo post y pre venta a todos nuestros clientes y revendedores. Compartimos cada año de experiencia y te podemos ayudar a crecer en este apasionante mundo.

“Creemos que cada homebrewer es un artesano y como tal el mejor aprendizaje es la práctica"

En IMP cerveceros cuidamos la calidad de nuestros insumos, es por ello que para la buena conservación de la materias primas para la venta es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Mezclas de maltas: Se encuentra sellada en una bolsa de polipropileno la cual contiene entre 4 a 6.5 kg de diferentes variedades de maltas, que varían según el estilo de cerveza deseado.

Para adquirirlo se puede optar por dos opciones:

Mezcla de malta molida: Para la elaboración de cerveza artesanal es necesario que la malta se encuentre molida. La molienda hace que el grano se vuelva mucho más sensible a la humedad y a luz solar por lo cual se recomienda que las bolsas sean almacenadas en un lugar seco, oscuro y sin olores. Tiempo máximo de guardado: 3 meses

Mezcla de malta entera: Esta es la mejor manera de almacenar la mezcla de granos ya que la cáscara sin romper protege al grano. El cervecero deberá contar con un molino o quebradora de grano y, para el caso de los revendedores, se recomienda el uso de una selladora al vacío y bolsas especiales para entregar la mezcla de maltas recién molida al cliente y garantizar su perfecta conservación. Tiempo máximo de guardado: 12 meses

Lúpulo y clarificante: El lúpulo otorga gran parte de los aromas y sabores, además del amargor característico de nuestras cervezas. El mismo se oxida y degrada rápidamente a alta temperaturas, por lo que es necesario disponer de una heladera para conservar el paquete de lúpulos y clarificante ya que estos son sensibles a temperaturas de más de 10 º C. Su conservación se recomienda entre los 0 y 4 º C hasta el momento de ser entregados al cliente (o hasta su uso en el proceso de la cocción, en el mejor de los casos).

Levadura: Al igual que el lúpulo, la levadura es uno de los insumos más sensibles. Está compuesta por organismos vivos que si se deterioran influyen de manera negativa en el producto final. Por ello, es necesario mantenerla refrigerada, al igual que el lúpulo hasta ser entregado al cliente (o hasta su uso en el proceso de la cocción, en el mejor de los casos).

Si estás pensando en comenzar a elaborar tu propia cerveza nuestros kits te resuelven la mitad del proceso y la parte divertida te la dejamos a vos.

Además, teniendo en cuenta las condiciones de conservación y el cuidado, podés empezar tu propio negocio en la venta de insumos.

¿Querés saber más?

Envianos un mensaje a través del formulario de contacto y te contamos cómo hacerlo. Vas a recibir todo el asesoramiento para emprender esta aventura al mundo cervecero.

Comentarios


Tel.: 0221 15-362-6264 · Calle 54 N° 1341, La Plata (B1900)

bottom of page