top of page

10 copas para disfrutar mejor tu cerveza según su estilo

  • IMP Cerveceros
  • 9 nov 2016
  • 8 Min. de lectura

A la hora de degustar una cerveza ponemos en marcha todos nuestros sentidos. Primero, y muy importante, es la vista la que entra en juego, la impresión que nos produce y por eso es fundamental la copa, vaso o recipiente donde la servimos.

Antiguamente era muy poca la variedad y, además, de formas muy simples. Con el paso de los años y la técnica de fabricación, ahora mecánica, existen gran variedad y formas adaptadas a cada tipo de cerveza.

La amplia gama conseguida de colores y olores en las cervezas al usar nuevos tipos de maltas y lúpulos han hecho que la misión de los cerveceros sea el diseño de nuevos vasos para cerveza, adaptados a la primera impresión de la vista y, también influya mucho el color y sobre todo el olor para la concepción del mejor vaso para cada cerveza.

La importancia de los recipientes ha llevado a algunos cerveceros a registrar y patentar sus diseños para que identifiquen claramente y exclusivamente a su marca de cerveza. Los belgas han sido posiblemente los iniciadores de esta tendencia.

¿Todavía pensás que es todo marketing? Los estudios científicos demuestran que la forma de la cristalería afecta el desarrollo y la retención de la espuma. ¿Por qué es esto importante? La espuma creada vertiendo una cerveza actúa como red para muchos de los compuestos volátiles en que se encuentran en la cerveza. ¿Qué es un compuesto volátil? Son compuestos que se evaporan de la cerveza para crear su aroma, por ejemplo, los aceites del lúpulo o los compuestos producidos durante la fermentación como el alcohol, los fusels y ésteres de sabor a fruta, especias u otros agregados. Un vaso que promueve una sana espuma puede aumentar la interceptación de ciertos volátiles. Y como los niveles de retención de la espuma varia con los diversos estilos de cervezas, por consiguiente, se deben usar diversos estilos de vasos.

Estas son las 10 copas recomendadas para disfrutar mejor tu cerveza según su estilo:

CÁLIZ o CHALICE

Son copas anchas y grandes con paredes gruesas muy adecuadas para servir cervezas espesas como las ales belgas y las bock alemanas. Los más elegantes suelen tener el borde de oro o plata. Están pensados para soportar una espuma de 2 cm por encima del borde y así poder mantener la cerveza una corriente eterna de burbujas y permiten apreciar todas las cualidades de la cerveza. Por su formato, el aroma se despliega por la superficie y se exaltan los colores del líquido. Estas copas resultan adecuadas para las cervezas de sabor más intenso.

Ventajas: Buena retención de la espuma y permite saborear con profundos sorbos

Recomendada para:

Belga IPA, Belga fuerte Dark Ale, Dubbel, Quadrupel, Tripel.

​​OVERSIZED

Copa abierta empleada para servir una cerveza trapense o incluso de abadia. ¿Un cristal del vino para la cerveza? Sí, una enorme copa de vino de 22 oz será la más conveniente para servir la mayoría de la Ales belga. Muchos de los bares más elegantes de cerveza están sirviendo su Ales belga en estas copas.

Ventajas: Su tamaño le da lugar libre a la espuma, mientras que su cuerpo abierto crea un espacio para jugar con los aromas.

Recomendada para:

American Double / Imperial IPA, American Double / Imperial Stout, Wild American Ale, Dark Ale belga, Belga IPA, Belga Pale Ale, Belga fuerte Dark Ale Bière de Grade, Braggot, Eisbock, Inglés Barleywine, Old Ale, Saison / Ale Hacienda, Vino Trigo.

​​GLOBO o SNIFTER

Se utiliza para brandy o coñac, estas copas de gran bola y boca estrecha son perfectos para capturar los aromas fuertes de las cervezas inglesas.Gran gama de volúmenes ,pero todos ellos dejan espacio para agitar en remolino.

Ventajas: Las capturas y realzan volátiles.

Recomendada para:

American Barleywine, American Double / Imperial IPA, American Double / Imperial Stout, American Strong Ale, Dark Ale belga, Belga Pale Ale, Belga fuerte Dark Ale, Belga fuerte Pale Ale, Braggot, Eisbock, Inglés Barleywine, Flandes Oud Bruin, Flandes Red Ale, Exteriores / Export Stout, Gueuze, Lambic - Frutas, Old Ale, Quadrupel, Rusia Imperial Stout, Scotch Ale / Wee Heavy, Tripel y Vino Trigo.

​​TULIPA

Copa adecuada para servir cualquier tipo de ale belga, cerveza de frutas o una biere de garde. Por el estrechamiento que este vaso tiene en el cuello, el líquido demora en calentarse. Además, favorece la formación de burbujas, la concentración de sabores y asegura que la capa superior de espuma sea más gruesa. Es ideal para las cervezas con cuerpo y espuma cremosa. Las Ales escocesa se sirve a menudo en un "vaso Thistle" que es una copa tulipa modificada para asemejarla a la flor nacional de Escocia.

Ventajas: Facilita la retención y el realce de volátiles, mientras que mantiene espuma.

Recomendada para:

American Double / Imperial IPA, Wild American Ale, Dark Ale belga, Belga IPA, Belga Pale Ale, Belga fuerte Dark Ale, Belga fuerte Pale Ale, Bière de Grade, Flandes Oud Bruin, Flandes Red Ale, Gueuze, Lambic - Frutas, Quadrupel, Saison / Ale Hacienda, Scotch Ale / Wee Heavy

​​TUBO o STANGE

Vaso alemán largo y estrecho adecuado para una pilsen o cualquier otro tipo de cerveza lager. Amplifica los matices de la malta y el lúpulo.Los vasos altos, tipo tubo, son ideales para cervezas más delicadas ya que por su formato angosto permiten concentrar su sabor. El vaso tubo destaca el brillo, facilita la formación de espuma y es adecuado para degustar cervezas aromáticas.

Ventajas: Una concentración más apretada de volátiles.

Recomendada para:

Altbier, Bock, Checa Pilsener, Faro, Gose, Gueuze, Kölsch, Lambic - Frutas, Lambic-Gueuze Unblended, Rauchbier, Rye Beer.

​​FLAUTA

El mundo de la elegancia del champán se presta a ciertos tipos de cerveza. La forma, larga y estrecha, garantiza que no se disipe con demasiada rapidez la carbonatación, es el preferido para servir cervezas afrutadas y gaseosas. Es un poco más corto que el tradicional de champan.

Ventajas: Realza y ayuda a apreciar la carbonatación. Libera volátiles rápidamente para darnos un aroma más intenso.

Recomendada para:

Wild American Ale, Bière de Champagne / Bière Brut, Bock, Checa Pilsener, Doppelbock, Dortmunder / exportación Lager, Eisbock, Euro fuerte Lager, Faro, Flandes Oud Bruin, Flandes Red Ale, Alemán Pilsener, Gueuze, Lambic - Frutas, Lambic-Gueuze Unblended, Maibock / Helles Bock, Munich Dunkel Lager, Munich Helles Lager, Schwarzbier, Viena Lager, Weizenbock.

​​VASO PILSEN o POKAL

Por su formato angosto en la base y el ensanchamiento en la parte superior, alto, delgado y cónico, en forma de trompeta a veces, no deja escapar la carbonatación y se aprecian mejor la claridad y los colores de una Pils. Manteniendo al mismo tiempo la retención de su espuma. el vaso Pilsen es el indicado para apreciar la calidad, el brillo y la espuma de una buena cerveza, por lo que se recomienda utilizarlo para beber cervezas cristalinas. Un Pokal es un vaso de European Pilsner con pie.

Ventajas: Favorece la apreciación del color, la claridad y la carbonatación. Promueve la retención principal. Realza la percepción de volátiles.

Recomendada para:

All American Lager - malta, American Amber / Red Lager, American Double / Imperial Pilsner, American Lager Macro, American Malt Liquor, Bock, California Common / vapor cerveza, Checa Pilsener, Doppelbock, Dortmunder / exportación Lager, Euro Dark Lager, Euro Pale Lager, Euro fuerte Lager, Alemán Pilsener, Happoshu, Arroz japonés Lager, Light Lager, sin alcohol cerveza, Maibock / Helles Bock, Munich Dunkel Lager, Munich Helles Lager, Schwarzbier, Viena Lager, Witbier.

​​WEIZEN

Nada mejor que servir su Weizenbier (cerveza del trigo) en un auténtico vaso Babarian Weizen. Con su longitud y sus finas paredes, permite apreciar el color de la cerveza y dándole además mucho espacio para contener la mullida y atractiva espuma asociada al estilo. La mayoría son 0.5 l, con variaciones leves de tamaños. Olvídese que el limón adorna, el cítrico mata la espuma. Es mucho más alto que el vaso de la pinta, muy estrecho en el fondo y levemente más ancho en la tapa. Debido a su forma alargada, atrapa fácilmente el aroma y es visualmente muy agradable.

Ventajas: Producido específicamente para darle volumen a la espuma, y poder disfrutar de los aromas a banana y fenólicos propios del estilo.

Recomendada para:

American trigo Dark Ale, American Pale Ale trigo, Dunkelweizen, Gose, Hefeweizen, Kristalweizen, Weizenbock.

​​JARRA

Fuerte, robusta y grande. Tiene la forma de una gran taza con asa que impide que el calor de la mano caliente la cerveza. Está concebido para cervezas suaves, refrescantes, livianas y con poco deje de sabor. Es ideal para cervezas "tiradas" Para añadirles dureza, se moldean con una capa exterior de cristal a modo de mosaico. Este diseño es el más tradicional. Seidel es una taza alemana, mientras que un Stein es una taza de cerámica que suele tener tapa, pero no produce ningún beneficio a la cerveza, su uso se remonta a la peste negra para evitar que las moscas cayesen a ella, pero se ha mantenido como adorno hasta nuestros días.

Ventajas: Fácil de beber y mucho volumen.

Recomendada para:

American Amber / Red Ale, American Amber / Red Lager, American Blonde Ale, American Brown Ale, American trigo Dark Ale, American IPA, American Malt Liquor, American Pale Ale (APA), American Pale Ale trigo, American Porter, American Stout, American Strong Ale, Porter Báltico, Tan y Negro, Bock, California Common / vapor cerveza, Chile Beer, Cream Ale, Checa Pilsener, Doppelbock, Inglés Bitter, Inglés Brown Ale, Inglés Dark Mild Ale, Inglés India Pale Ale (IPA), , Inglés Porter, Inglés Stout, Inglés Strong Ale, Euro Dark Lager, Extra Especial / Strong Bitter (ESB), Fruit / Vegetable cerveza, , Alemán Pilsener, Herbed / Spiced cerveza, Irish Stout seca, Irish Red Ale, Keller Bier / ZWICKEL Bier, Maibock / Helles Bock, Leche / Sweet Stout, Märzen / Oktoberfest, Avena Stout, Rauchbier, Roggenbier, Sahti, Scottish Ale, Scottish Gruit / Ancient Herbed Ale, La cerveza ahumada, Viena Lager, Witbier

​​PINTA

Vaso cilíndrico con una ligera conicidad en la boca. Estos son los vasos cuyo formato es clásico; favorecen la formación de una espuma consistente y permiten a preciar las características del líquido. Becker , Nonic o Tumbler. El tumbler americano es la pinta más común ( 16 oz ) ,y el de 20 oz Imperial ( Nonic ) que tiene una ligera cresta en la parte superior, un tipo de agarre y ayuda para facilitar el apilamiento. Becker es el equivalente alemán.

Ventajas: Barato para hacer. Fácil almacenar. Fácil beber.

Recomendada para:

American Amber / Red Ale, American Amber / Red Lager, American Barleywine, American Blonde Ale, American Brown Ale, American trigo Dark Ale, American Double / Imperial Stout, American IPA, American Lager Macro, American Malt Liquor, American Pale Ale (APA), American Pale Ale trigo, American Porter, American Stout, American Strong Ale, Porter Báltico, Berliner Weissbier, Tan y Negro, California Common / vapor cerveza, Chile Beer, Cream Ale, Inglés Barleywine, Inglés Bitter, Inglés Brown Ale, Inglés Dark Mild Ale, Inglés India Pale Ale (IPA), , Inglés Pale Ale, Inglés leve Pale Ale, Inglés Porter, Inglés Stout, Inglés Strong Ale, Euro Dark Lager, Extra Especial / Strong Bitter (ESB), Exteriores / Export Stout, Fruit / Vegetable cerveza, Happoshu Herbed / Spiced cerveza, Irish Stout seca, Irish Red Ale, Baja el alcohol, Leche / Sweet Stout, Märzen / Oktoberfest, Avena Stout, Old Ale, Calabaza Ale, Rusia Imperial Stout, Rye Beer, Sahti, Saison / Ale Hacienda, Scotch Ale / Wee Heavy, Scottish Ale, Scottish Gruit / Ancient Herbed Ale, La cerveza ahumada, Winter Warmer, Witbier

ALGUNOS CONSEJOS

  • Lavar a mano todos los vasos. Algunos lavavajillas dejarán un residuo, que podría influir en el sabor y el aroma. Usá un jabón suave para lavar la vajilla.

  • Utilizá una esponja para tu cerámica de vidrio de modo que no haya contaminación cruzada a partir de partículas de alimentos grasosos sobre otra esponja utilizada. Dejá que se sequen al aire, no los seques a mano porque podrían quedar partículas de polvo que pueden afectar a la espuma de retención.

  • Cuidando la cristalería de esta manera también se protege el oro o la plata de las serigrafías.

Comments


Tel.: 0221 15-362-6264 · Calle 54 N° 1341, La Plata (B1900)

bottom of page